Search
Close this search box.

Provea denunció que el “estancamiento” del salario ha “pulverizado” los ahorros familiares en Venezuela

Un hombre cuenta billetes de bolívares y dolares, el 15 de mayo, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

La ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció este viernes que el “estancamiento” del salario ha “pulverizado” los ahorros de las familias venezolanas.

Esta declaración se produce al cumplirse 800 días desde que la administración de Nicolás Maduro anunció por última vez un incremento del salario mínimo en el país.

“Más de dos años de estancamiento deliberado del salario y una acelerada bonificación del ingreso han pulverizado el ahorro de las familias y arrebatado conquistas históricas de los trabajadores”, declaró Provea en una publicación en la red social X.

Lea también: Voluntad Popular instó a Benjamín Rausseo a cumplir su palabra y apoyar a Edmundo González

La organización sostiene que la administración de Nicolás Maduro “sigue de espaldas a sus obligaciones en materia de derechos sociales”.

Mientras tanto, Maduro afirmó en la misma red social que los trabajadores, en colaboración con su administración, están progresando hacia “la recuperación económica” de Venezuela. “El país cuenta con una clase trabajadora comprometida con los más altos intereses nacionales, con líderes y lideresas que encabezan una fuerza obrera determinante, que construyen todos los días la patria libre e independiente. Juntos, estamos avanzando hacia la recuperación económica”, indicó.

El salario mínimo actualmente se encuentra fijado en 130 bolívares mensuales, lo que se traduce en 3,5 dólares en la actualidad. Esto representa una disminución del 88% en comparación con los 30 dólares que equivalía cuando se realizó el último incremento en marzo de 2022.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik