Search
Close this search box.

¿Quién era Ebrahim Raisí? El presidente de Irán que gobernó un país bajo desigualdad y represión

Foto proporcionada por la oficina presidencial iraní muestra al presidente iraní Ebrahim Raisi (C) de carreteras iraníes y al ministro urbano Mehrdad Bazrpash. EFE/EPA/OFICINA PRESIDENCIAL DE IRÁN.

Ebrahim Raisí desempeñaba el cargo de presidente de la República Islámica de Irán desde el 5 de agosto de 2021, tras obtener la victoria en primera vuelta con 61,95% de los votos.

El mandatario ocupó varios cargos en el sistema judicial de Irán, como fiscal general, vicepresidente de la Corte Suprema, fiscal adjunto de Teherán y miembro de la Asamblea de los Expertos.

Lea también: Murió en accidente aéreo Ebrahim Raisí, presidente del régimen de Irán

Raisí fue considerado como “leal” al grupo de clérigos que gobierna el país y era visto como el posible sucesor del clérigo Alí Jamenei, que desde 1989 desempeña como líder supremo de irán.

Nació el 14 de diciembre del año 1960 en Noghan, un distrito de la ciudad santa de Masha, dentro de una familia clerical y recibió una formación religiosa en la ciudad de Qom, uno de los sitios centrales del islam chiita.

Ebrahim Raisi EFE/EPA/IRANIAN PRESIDENTIAL OFFICE.

Preparación académica

El gobernante aseguró durante los debates frente a los comicios electorales 2021, que obtuvo “un doctorado en jurisprudencia y derecho privado por parte de la Universidad Shahid Motahari”, pero el excandidato Mohsén Mehralizadé mencionó que «la educación académica de Ebrahim era solo de seis clases de alfabetización y que eso no era suficiente para gobernar el país».

Ebrahim Raisi. EFE/EPA/IRANIAN PRESIDENTIAL OFFICE

Ejecuciones durante su mandato

Las organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch registraron 834 personas ahorcadas, ocho de ellas en público, y ejecutadas al menos 22 mujeres y 167 baluchis suníes (miembros de un grupo de tribus iraníes) durante el 2023.

En el 2022, el gobierno de Raisí entró en polémica y rechazo tras la muerte de la joven kurda, Mazha Amini, luego de ser arrestada por la policía «de la moral iraní», presuntamente por “no cumplir con el uso correcto del velo”.

Le puede interesar: Helicóptero que transportaba al presidente de Irán, tuvo un «aterrizaje forzoso» y se encuentra en paradero desconocido

Los funcionarios informaron a su hermano que Amini fue trasladada para recibir una clase “educativa” destinada a “reformar” la conducta de las mujeres y niñas que infringen el estricto código indumentario islámico vigente en el país.

Horas después de su detención, aparecieron informes donde la policía “de la moral” la había sometido a tortura y otros malos tratos, propinándole golpes en la cabeza.

Mahsa Amini entró en coma y fue enviada en ambulancia al Hospital Kasra de Teherán, donde murió bajo custodia el 16 de septiembre de 2022.

Protestas en Irán contra el asesinato de Mahsa Amini. Foto: EFE

Protestas por la muerte de Masha Amini

La muerte de la joven kurda generó conmoción y dio pie al levantamiento nacional “Mujer Vida Libertad”, donde protestaron en contra de la desigualdad y la represión generalizadas.

Las autoridades respondieron con el uso de la fuerza, dispararon perdigones metálicos y gases lacrimógenos contra los manifestantes, ocasionando la muerte de niños y niñas.

FOTO REFERENCIAL - Una mujer sujeta su pelo a la vez que los manifestantes sujetan una bandera anterior a la Revolución Islámica de Irán durante una protesta a las afueras del Consulado iraní tras la muerte de Mahsa Amini. Crédito: EFE.
FOTO REFERENCIAL – Una mujer sujeta su pelo a la vez que los manifestantes sujetan una bandera anterior a la Revolución Islámica de Irán durante una protesta a las afueras del Consulado iraní tras la muerte de Mahsa Amini. Crédito: EFE.

Irán vs Israel

La rivalidad entre ambos países comenzó en 1979 luego que la llamada “revolución islámica de los ayatolás” conquistaran el poder de Teherán.

Años anteriores, Israel e Irán vivían una guerra “en la sombra” donde atacaban los activos de cada uno sin asumir ningún tipo de responsabilidad.

Asimismo, estos ataques se pronunciaron y aumentaron durante la actual guerra en la Franja de Gaza, provocada por el grupo palestino Hamas a comunidades israelíes.

Por lo tanto, el último ataque iraní a Israel fue el 13 de abril de este 2024, como represalia por un bombardeo israelí que mató a 16 personas, incluidos dos civiles y varios militares de alto rango, en la embajada iraní en Damasco.​

La Franja de Gaza, destruida por los enfrentamientos de Israel contra el grupo terrorista Hamás. Foto: EFE.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik