Search
Close this search box.

Nueva York recibió a 200.000 inmigrantes en dos años

Ciudad de Nueva York. Foto: AFP

En los últimos dos años, la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, les ha abierto sus puertas a aproximadamente 200.000 inmigrantes, proporcionándoles refugio y servicios esenciales, según informó este martes el alcalde Eric Adams.

El alcalde resaltó que Nueva York ha acogido a más inmigrantes que cualquier otra ciudad desde que el gobernador de Texas, Greg Abbott, comenzó a enviar autobuses llenos de personas quienes recién habían cruzado la frontera con México, en rechazo a las políticas migratorias de la administración de Joe Biden.

Más de 65.000 de estos inmigrantes aún se encuentran en el sistema de albergues públicos de la ciudad. La administración de Adams limitó la estadía en estos albergues a 30 días para solteros y 60 días para familias con niños.

Lea también: Biden afirmó que nunca ha «demonizado» a los inmigrantes tras endurecer las políticas de asilo en la frontera con México

Con el flujo de inmigrantes aún en curso, Nueva York ha tenido que tomar medidas extraordinarias, como alquilar hoteles y montar carpas gigantes para alojar a los recién llegados. Además de proporcionar refugio, la ciudad también ofrece comida, servicios médicos, educación para los niños y asistencia legal para solicitar asilo y permisos de trabajo.

Cuando comenzó el envío de inmigrantes en 2022, había 45.000 neoyorquinos en los refugios. «Actualmente hay 120.000 personas alojadas (contando a las personas sin hogar más los inmigrantes). Esto triplica nuestro sistema de refugios en dos años”, señaló por su parte la vicealcaldesa Sheena Wright en una reunión semanal con la prensa.

Por otro lado, la vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Anne Williams-Isom, expresó su expectativa de que la orden ejecutiva firmada este martes por el presidente Biden, la cual restringe la entrada de solicitantes de asilo a través de la frontera, resulte en una disminución del flujo migratorio hacia la ciudad.

«Sabíamos que la Casa Blanca podía tomar medidas ejecutivas y vemos que los republicanos no quieren hacer nada en el Congreso y nosotros, las ciudades, necesitamos ayuda», indicó en respuesta a las constantes solicitudes de financiamiento por parte de las ciudades que acogen a inmigrantes, especialmente aquellas con alcaldías demócratas.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik