Search
Close this search box.

Gustavo Petro se reunirá el fin de semana con el presidente electo panameño José Raúl Mulino

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE.

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó este miércoles que el gobernante de Colombia, Gustavo Petro, visitará el país centroamericano, y que tiene pensado recibirlo el domingo para hablar de «todos los temas», entre ellos la creciente migración irregular por la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre ambos países.

«Lo voy a atender el domingo, posiblemente. La Embajada de Colombia circuló a mi oficina una petición de una reunión el día domingo, todo se mantiene, yo le dije que con mucho gusto», dijo a los periodistas Mulino, quien asumirá el gobierno el próximo 1 de julio.

Petro anunció el pasado 1 de junio que esta semana visitará la provincia panameña de Bocas del Toro (oeste) para pedirle al Gobierno de Panamá el poder «desenterrar» los cuerpos de colombianos que murieron a finales del siglo XIX y «recuperarlos» como parte de la historia colombiana.

De interés: Gustavo Petro será condecorado por las autoridades de Palestina (reconocimiento parcial)

Al ser preguntado si se reunirá con Petro en la provincia, Mulino respondió que «no» porque no tiene «nada que hacer en Bocas del Toro».

«Él va a venir antes, yo no conozco la agenda del presidente Petro, pero sí, lo veré el domingo. Yo no lo veré antes», Petro es un «mandatario con el que pretendo tener una buena relación, nuestro vecino, además compartimos una frontera complicada y de esos temas, pues, hablaremos. Todos los temas se pueden conversar», agregó.

El Gobierno del presidente panameño saliente, Laurentino Cortizo, no ha informado aún de la visita que Petro anunció hará a Bocas del Toro.

«En ese lugar, que alguna vez fue de Colombia, podamos desenterrar esos cuerpos y traerlos (…) porque representan nuestra historia», dijo el sábado pasado el mandatario durante el ascenso de subtenientes en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova.

Para el presidente, no se trata «simplemente de un hecho formal o diplomático (…) allí había intelectuales, pensadores, soldados, guerreros; allí había personas que quizás hubieran podido construir un mejor país o una mejor América».

«Perdimos por la indignidad de quienes gobernaban en ese entonces; un lugar que era colombiano y que ahora es de Panamá; un lugar donde murieron decenas de colombianos jóvenes, bajo banderas diferentes, bajo ideas diferentes», dijo Petro.

Las alegorías de personalidades de Colombia sobre el pasado colombiano de Panamá son cíclicas y generalmente causan controversia en el país centroamericano, que proclamó su separación a la actual nación andina en noviembre de 1903. Con información de EFE.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik