Search
Close this search box.

Fiscal General de Chile aseguró que el “móvil político” es la hipótesis que está predominando en el caso Ronald Ojeda

Ronald Ojeda, ex militar venezolano secuestrado en Chile.
Ronald Ojeda, ex militar venezolano secuestrado y asesinado en Chile.

El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia Vásquez, en declaraciones a Radio Pauta, aseguró este jueves que actualmente el “móvil político es el que ha ido predominado” en la investigación del caso Ronald Ojeda ya que han descartado las otras hipótesis alternativas y “esa es la que nos está quedando”.

Además, el fiscal chileno aclaró que el caso “se encuentra a cargo de la autoridad chilena” e indicó que el mismo no está aclarado dado que la investigación “está vigente” y exhortó a las autoridades venezolanas a “detener a los sujetos que, entendemos se encuentran en su territorio”.

Lea también: Fiscales venezolanos se reunieron con abogado de la familia de Ronald Ojeda en Chile

Por otro lado, Valencia aseguró que la palabra colaboración “puede ser equívoca, ambigua”, indicando que lo que hubo fue requerimiento por el lado chileno de información que “fue respondido por la fiscalía de Venezuela, nos mandaron algunos antecedentes”, dijo.

“La semana pasada le reiteramos la petición de que faltaban algunos antecedentes que le habíamos pedido, hoy día, al menos en lo formal, en lo que se refiere a requerimiento, hay que reconocer que la fiscalía general de Venezuela ha remitido los antecedentes que le hemos pedido”, indicó.

Fiscalía venezolana pidió acceso a la investigación en Chile, pero fue negada

Al ser cuestionado por uno de los periodistas del medio chileno sobre la petición de acceso a la carpeta secreta de la investigación por parte los fiscales venezolanos, Valencia aclaró que dicha petición fue negada ya que “la ley nos impide entregarles antecedentes” a dicho archivo, salvo que haya un trámite de extradición en curso, que no es el caso.

“La investigación es reservada y no vamos a realizar ninguna gestión para que ellos tengan contacto con las víctimas, nosotros tenemos el deber de protección con las victimas y estos manifestaron abiertamente sus preocupaciones que no es necesario detallarlas”, indicó el fiscal chileno.

Aseguró que, en ese contexto, las autoridades venezolanas insistieron en viajar a Chile “con una agenda que tenía principalmente acciones realizadas a obtener información de parte nuestra”, Sin embargo, aclaró que la fiscalía de su país no va a realizar nada “que la ley no les permita”.

El fiscal chileno indicó que le sorprendió el requerimiento de las autoridades venezolanas de acceder a la información de testigos protegidos por el gobierno chileno. “De momento no hay razón legal que justifique que nosotros le tengamos que entregar más antecedentes de los que ya le hemos entregado, ya mandamos la información suficiente”, concluyó.

Encuentro “muy positivo” entre fiscales de Chile y Venezuela

Por su parte, el Ministerio Público de Chile valoró como “muy positivo” la reunión con los fiscales venezolanos quienes llegaron al país esta semana con el propósito de contribuir en la investigación del asesinato del exmilitar, Ronald Ojeda, en la capital chilena el pasado mes de febrero.

Juan Pablo Glasinovic, director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la fiscalía nacional chilena (Uciex), destacó que el objetivo de la reunión fue “abordar la cooperación internacional a partir del caso Ojeda y del requerimiento que ellos nos remitieron con la información que habíamos solicitado”.

Además de Glasinovic, participaron en la reunión el subdirector de Uciex, Álvaro Hernández, y dos representantes del Ministerio Público venezolano: Álvaro Cabrera, director de Asuntos Internacionales, y Ángel Fuenmayor, director general contra Delitos Comunes.

El funcionario chileno resaltó que el encuentro fue “muy positivo, de construcción de mejores prácticas, de desarrollo de confianza para ir aumentando nuestra efectividad y rapidez en el intercambio de información que permita resolver de mejor manera las investigaciones”.

“Hicimos una revisión general de toda la cooperación, entendiendo la gran actividad que existe en ambas direcciones y la importancia que tiene para, justamente, apoyar la investigación en delitos trasnacionales o, incluso, en delitos que se cometen en Chile y tienen participación de ciudadanos venezolanos”, indicó.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik